Archivos de Categoría: TICS en Adolescentes

“BREVE GUÍA ORIENTATIVA PARA PADRES: CÓMO HACER UN BUEN USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. PREVENCIÓN Y SEÑALES DE ALARMA”

En el siguiente enlace podéis descargar una “breve guía orientativa” sobre cómo hacer un buen uso de las pantallas. También incluye algunas pistas sobre como identificar señales de alarma que nos puedan indicar que nuestros hijos o nosotros mismos estamos haciendo un uso desmesurado de las tecnologías.

¿ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS? DIFERENCIAS ENTRE “USO”, “ABUSO” Y “DEPENDENCIA”

El momento que estamos viviendo y relacionado con noticias de actualidad, se está hablando mucho acerca de adicciones a los videojuegos, al móvil, a las redes sociales y cómo está impactando esto en nuestra sociedad, sobre todo en los jóvenes.
¿Qué control tenemos sobre nuestro uso de los dispositivos? ¿Cuánto tiempo pasamos en las redes sociales? ¿Te acuestas mirando el móvil y empleas más tiempo del que pensabas antes de apagar e irte a dormir? ¿Tus hijos pequeños pasan mucho tiempo usando la Tablet y la consola? ¿Qué reacciones tienen cuándo les dices que las tienen que apagar? ¿Cuándo se levantan ya están pensando en jugar?

¿CONOCES EL TÉRMINO “PHUBBING”?

¿Te has sentido ignorado alguna vez estando con algún familiar, amigo o con tu pareja porque no paran de mirar el móvil o la Tablet? El “phubbing” nace para dar nombre a este problema que surge como consecuencia del creciente uso del smartphone o teléfono inteligente. Es la combinación de las palabras phone (teléfono) y snubbing (hacer un desprecio), en español “ninguneo” que sería el acto de ignorar a alguien y a nuestro propio entorno por estar inmerso en la tecnología móvil.

¿CUÁNTO TIEMPO PASAN LOS MENORES CONECTADOS A LAS PANTALLAS?: GUÍA ORIENTATIVA

No es raro que los motivos de consulta más frecuentes vengan por parte de los padres acerca de cómo gestionar el uso de las Tics con sus hijos. Convivir con el uso de pantallas no es una tarea fácil para familias con menores.

¿CONOCES EL TÉRMINO NOMOFOBIA?: ESCLAVOS DEL MÓVIL

Las características que definen la adicción a los móviles y a las Redes Sociales ha dado lugar a este término que las definen: nomofobia.
La nomofobia es el miedo irracional relacionado con la imposibilidad de estar conectado con otras personas a través de nuestro teléfono móvil y las manifestaciones de ansiedad consecuentes.
Síntomas de la nomofobia: ¿Qué ocurre si no tenemos acceso a nuestro móvil?
La nomofobia es consecuencia de una adicción de un uso desproporcionado del móvil. ¿Qué va a ocurrir si en algún momento no podemos acceder a nuestro teléfono? Sentiríamos inquietud, angustia, agitación, nerviosismo, sensación de vacío y tristeza, taquicardias, dolores de cabeza y de estómago e incluso se puede llegar a experimentar ataques de pánico entre otros síntomas.
¿Cómo reconocer la nomofobia?
¿Te has dejado el teléfono en casa y tienes que volver a por él? ¿Te quedas sin batería y aún te queda mucho para volver a casa y poder cargarlo? ¿No encuentras tu móvil o crees que te lo han robado? Los comportamientos de la nomofobia serían las siguientes:
• Evitar lugares que no tienen cobertura.
• Comprobación obsesiva de que tienes el móvil encima para evitar olvidos, o llevarlo contigo siempre.
• Comprobar constantemente que dispones de saldo y del nivel de batería
• Tener el móvil encendido 24 horas al día para evitar perder información, incluso en lugares en los que está prohibido
• Alteraciones del sueño causadas por una comprobación constante de las notificaciones
• Análisis obsesivo de qué compañías móviles tienen una mayor cobertura
• Portar todo tipo de gadgets relacionados con el aumento del rendimiento del móvil
• La acción repetitiva y compulsiva de copias de seguridad de la información almacenada
• Pérdida de control con respecto del tiempo de uso del dispositivo móvil, a pesar de los intentos de fijarse un tiempo limitado al inicio

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday